Hace un tiempo descubrimos a esta banda y nos hicimos eco de ello en el programa podcast “Escucha activa” de El Hilo Musical Radio.
En este programa, los presentábamos como un descubrimiento que se merecía ser una escucha activa del programa. Indicábamos que la banda estaba formada por músicos de gran bagaje musical y posiblemente nos quedamos cortos, muy cortos. Preparando la entrevista descubrimos que los tres músicos que la forman provienen de proyectos muy potentes.
La banda se formó en 2023 por Iván Mella (antes Izal): Teclados, Cesar Uña (antes Rayden): Batería, Augusto Hernández (antes Hamlet): Bajo y voz. Como curiosidad, no hay guitarra y su música es muy guitarrera, aspecto que nos aclararán en la entrevista
Si sumáramos el número de escuchas que acumulan los tres integrantes de Z3lula, con sus anteriores bandas, estaríamos cerca del millón y medio de escuchas
Esta banda ha sabido reventarse y empezar de cero con este nuevo proyecto y en julio de 2024 graban en los estudios RENO de Madrid su primer EP compuesto por 6 canciones. Producido por Guiem Rigo y Z3LULA, mezclado por Augusto Hernández y masterizado por Pedro Viñuela. El EP vio la luz al completo en noviembre de 2024.
Musicalmente se podría decir que se compone de bases contundentes de Rock, teclados eclécticos llenos de matices y líneas de voz melódicas en castellano con coros cercanos al Soul forman la propuesta de estos tres músicos con amplio bagaje a sus espaldas.
Un EP de título homónimo que, personalmente, nos han encantado. Para que sirva de referencia, la publicación Mariskal Rock le ponía un 8 a este trabajo. Destacamos temas de este EP, como “Virus” en primera escucha entra como un cañón. El resto de temas son más densos y llenos de capas que se descubren en varias escuchas. “Cicatrices”, un medio tiempo con letra potente que se presta a la interpretación. “No lo hago tan mal” dice la letra de la canción que suena “Black in Black” de AC/DC En “Adiós al miedo” instrumentalmente es una apisonadora donde la musicalidad la aporta la voz. “Corazón abierto” también juega con un estribillo pegadizo y repetitivo, pero musicalmente es denso.
Conocemos más a Z3lula en la siguiente entrevista
1 Viendo vuestra trayectoria como músicos, provenís de bandas de primer nivel y musicalmente muy dispares ¿Cómo se refleja esto en este nuevo proyecto Z3lula?
Iván: Este proyecto básicamente es para nuestro disfrute y desarrollo como músicos.
Somos conscientes de lo que más o menos funciona comercialmente a nivel musical en este país y con este proyecto nosotros nos colocamos un poco en las antípodas.
Pero no es la comercialidad la que nos mueve a hacer canciones, producirlas, grabarlas, mezclarlas,... Es precisamente todo ese proceso el que nos llena de satisfacción. Luego ya no depende de ti.
Ojala haya gente que disfrute con nuestro trabajo y se vaya sumando. Al final esa es la gasolina de cualquier grupo.
"Se podría decir que dos personas ya sonaban como un power trío"
2 ¿Cómo surge la idea, después de estar en el primer nivel del panorama musical de reinventarse y empezar con este proyecto desde cero?
Iván: Como músicos que somos siempre tenemos inquietudes artísticas. Augusto y César llevaban un año juntándose en el local para tocar y desarrollar ideas. El concepto era bajo, batería y voz pero con una peculiaridad y es que desde el bajo se tocan riffs y líneas que en un momento dado, a través de pedales y amplis de guitarra suenan como una guitarra. Se podría decir que dos personas ya sonaban como un power trío.
Pensaron que el papel de la guitarra ya estaba cubierto de esa manera y se animaron a meter sintes y teclados para intentar dar a cada tema su universo sonoro
3 Os escuchamos por primera vez hace unos meses para presentaros en El Hilo Musical Radio. Presentamos a la banda, el EP y la canción que seleccionamos fue “Virus”, como comentamos en la entrada de esta entrevista, es un cañón en primera escucha. Si tuviéramos que definir a la banda con un tema que más os represente, ¿Cuál sería?
Iván: Quizá Emboscada. Las letras no son nada superficiales. Tienen bastante calado y quizá la de esta canción sea la que más nos toca.
4 Una duda que nos ha surgido es la siguiente. Si la banda está formada batería, bajo y teclados ¿Cómo conseguís ese sonido tan guitarrero musicalmente?
Iván: Como hemos comentado antes, el bajo puede actuar únicamente como bajo, generalmente distorsionado con lo cual ya adquiere ese toque rockero y guitarrero, ya sea como bajo y guitarra o como guitarra solamente. Todo ello con el carácter que dan el registro, las cuerdas y la forma de tocar un bajo al sonido de guitarra.
Los teclados también llevan bastante procesado. Están pasados a través de amplificadores, distorsión y pedales de efectos para no perder la esencia de ̈power trío” pero sin guitarras.
5 Siendo tan grandes músicos con un recorrido importante ¿Cómo es el proceso compositivo de letra y música?
César: Por lo general partimos de las ideas que trae Agusto, ya sean nuevas o que tenía en el tintero hace tiempo y les vamos dando forma en el local. No siempre los tres juntos por cuestiones de tiempo y distancia pero se trabaja en casa también. Hoy la tecnología lo permite.
6 En una de vuestras canciones, concretamente en “No lo hago tan mal” nombráis a AC/DC, entendemos que es uno de vuestros referentes ¿Cuál serian vuestros referentes musicales a nivel Nacional e internacional?
Augusto:AC/DC siempre ha estado en el top 1 de mis bandas preferidas, de ahí la referencia en la letra. Pero como referencia musical a la hora de acometer este proyecto estamos más cerca de Rage Against the Machine o Royal Blood, pasando por Death from Above 1979 o Porcupine Tree en ciertos momentos
"Hoy día tienes que ser músico, mánager, productor, agencia de contratación, presentador, creador de contenido y ¡¡no sé que más!!"
7 Siempre hacemos la pregunta de la visión del panorama musical para bandas que están empezando. En vuestro caso que habéis estado en los dos lados del panorama musical ¿Cómo lo veis? ¿Qué diferencias habéis notados con vuestros anteriores proyectos y con este nuevo proyecto que arranca?
César: La verdad que ando un poco perdido, creo que hablo por los 3 refiriéndome a cómo hay que hacer las cosas ahora para salir adelante con un proyecto personal. Viendo que las redes lo son todo, incluso a ojos de las multinacionales, que te exigen un trabajo que en mi opinión debería ser el suyo. Hoy día tienes que ser músico, mánager, productor, agencia de contratación, presentador, creador de contenido y ¡¡no sé que más!!
Nosotros somos de la vieja escuela y no hay tiempo físico para todo lo que se exige porque es un trabajo estrictamente diario. Tenemos una edad en la que tienes obligaciones: familia, trabajo... es muy complicado. Con 20 años y viviendo en casa de mis padres hubiese sido más fácil jajajajaja
8 No se si sois de dar consejos, pero desde vuestra experiencia ¿Qué le diríais a las bandas que empiezan?
César: Pues más que darlo lo pediría, jajajaja, esta gente nace con las redes en la mano y se manejan muy bien
9 De lo que nos podáis adelantar ¿Cuáles serán los siguientes pasos de Z3lula?
Augusto: Intentar dar presencia a la banda para poder estar en festivales, que es donde más gente te llega a conocer, nuestra propuesta en directo es potente y estamos deseando pillar escenarios potentes; no dejar de componer material nuevo para no perder la dinámica y la ilusión como banda
"Se necesita un convenio del músico al igual que existe el convenio de actores"
10 ¿Queréis comentar algo que no hayamos comentado?
Augusto: Ya que estamos y, aunque no lo lea nadie que pueda decidir, se necesita un convenio del músico al igual que existe el convenio de actores, seguimos estando los últimos de la fila. Y eso pasa por hacer piña como primer paso, pero se antoja difícil...
También anunciar nuestros próximos conciertos:
25 de octubre en Madrid en la sala Juglar
8 de noviembre en Cuenca en el Pub Los Clásicos
Allí os esperamos
¡Gracias por la entrevista!