Farther On, la banda formada por Ángel F. Fermoselle y Moses Rubin tienen su primer disco debut. Tras varias escuchas al disco, de título “Homónimo”, nos ha parecido una propuesta musical muy interesante. Se mueven entre los sonidos americanos y el folk rock, pero desde territorio nacional. Muestra de ello, es que en sus canciones combinan el castellano y el inglés.
Además, cuentan con grandes músicos que hacen que la propuesta, musicalmente, sea impecable. Según hemos leído, el nombre de la banda proviene del titulo de una canción de Jackson Browne. nexo en común de los gustos musicales de de Ángel y Moses.
Publicaron su cuatro singles adelanto (The Ride, 3.000 KM, Heart Attack y Laura) En marzo del presente año presentaron el LP de 8 canciones al completo. En estos tiempos de algoritmos, de la inmediatez y del consumo rápido de música, este disco es de escucha reposada y disfrutar de las distintas atmósferas que se generan en cada canción
En lo personal, conectamos a la perfección con los adelantos 3.000 KM y Heart Attack (un tema en castellano y otro en inglés) Esto nos hizo presagiar, como ha sido, que la propuesta completa sería más que interesante
Hemos querido conocer más a la banda mediante esta breve entrevista. (nos responde Ángel F. Fermoselle)
Con el disco ya publicado hace menos de dos meses ¿Qué sensaciones estáis teniendo a todos los niveles? (a nivel personal, a nivel de acogida por el público y la crítica....)
Pues la verdad es que las sensaciones son muy buenas. El público sale feliz de nuestros conciertos, y con ganas de más, y nosotros, en concierto, cada vez nos encontramos con más y mejor energía. Las canciones funcionan muy bien y la gente las hace suyas enseguida. Además, a nivel personal, la banda suena cada vez más empastada, más compacta, y es nos gusta mucho.
"La banda suena cada vez más empastada, más compacta, y es nos gusta mucho"
En nuestra presentación, indicamos que conectamos en primeras escuchas con los temas 3.000 KM y Heart Attack, también podemos añadir The Invisible Years, cuando se publicó el disco ¿qué representan estas canciones dentro del disco para vosotros? ¿destacaríais otras?
Bueno, las tres canciones mencionadas son importantes para nosotros. “Heart attack” nace de un ataque no al corazón, pero sí de ansiedad, de Ángel, durante la temporada que vivió en Londres, y es una canción muy especial para él. “3.000 k” se acerca a la pérdida: va pasando la vida y nos vamos quedando sin gente que una vez fue importante; que lleguen otros no destruye ese vacío. Invisible years es quizá nuestra canción más oscura, cuesta descifrarla, pero va creciendo a medida que la vamos tocando, o reinterpretando.
"A alguien que no lo ha escuchado le diríamos que es un viaje por unas historias que importan, de esas que sacuden el interior"
Para nosotros es un disco musicalmente impecable, lleno de atmósferas intimistas que brotan en forma de canciones. ¿estáis de acuerdo con esta definición?¿Cómo definiríais el disco a alguien que no lo ha escuchado?
Bueno, agradecemos lo de impecable, pero sois más bien vosotros los que debéis ponerle un adjetivo de esta naturaleza. Sí es verdad que le hemos dedicado mucho tiempo y esfuerzo, y que estamos muy contentos con el resultado. Sí estamos de acuerdo con las atmosferas intimistas, claro que sí. A alguien que no lo ha escuchado le diríamos que es un viaje por unas historias que importan, de esas que sacuden el interior, reflejadas en composiciones musicales que pretenden subrayar ese mensaje: las letras las hemos cuidado, la música también.
"Trabajar con José Nortes ha sido un placer y un privilegio. Su participación ha sido decisiva: sin él, este disco sería diferente y, seguramente, también peor"
¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar como productor a todo un referente como José Nortes?
Trabajar con José Nortes ha sido un placer y un privilegio. Su participación ha sido decisiva: sin él, este disco sería diferente y, seguramente, también peor. Le estamos muy agradecidos por su trabajo y por su amistad.
Para contextualizar vuestro música, ¿de qué influencias consideráis que se nutre el disco?
La Americana music está presente en el disco, en alguna canción con influencias irlandesas; el rock es también una constante, con incursiones ocasionales en terreno más bien cercano al pop.
Si tuvierais que nombrar alguna banda o artista, nacional y extranjero, importante en vuestras preferencias musicales ¿Quiénes serían?
Moses probablemente mencionaría a The Beatles, Neil Young o a Eric Clapton, algunas de sus mayores
influencias. Ángel se inclinaría por Jackson Browne o James Taylor, así como la banda Queen o, en español, Quique González.
"Pensamos que la música es necesaria para la vida: ¿alguien puede imaginarse vivir sin escucharla? Y sin embargo es muy escaso el apoyo a las bandas"
Nuestro medio se centra en bandas emergentes o underground y esta pregunta la hacemos siempre, ¿Cómo veis el panorama musical emergente actual? A nivel de apoyos, de talento, etc 8- ¿Queréis añadir algo que no hayamos comentado?
Pensamos que la música es necesaria para la vida: ¿alguien puede imaginarse vivir sin escucharla? Y sin embargo es muy escaso el apoyo a las bandas. Aunque la música le cambia la actitud a la gente, y le transforma el día, el mundo cultural en general tiene una ayuda muy limitada. Pero es verdad que las
artes son muy vocacionales, y por eso seguiremos haciendo canciones siempre.
Muchas gracias, amigos, por vuestro interés.